Título: El señor de las moscas
Serie: No
Autor/a: William Golding
Editorial: Alianza Editorial
Publicación: 1954
Páginas: 115
Urdida en torno a la situación límite de una treintena de muchachos en una isla desierta, El Señor de las Moscas es una magnífica novela que admite lecturas diferentes e incluso opuestas. En efecto, si algunos pueden ver en esta indagación de William Golding en la condición humana la ilustración de que la agresividad crimin al se halla entre los instintos básicos del hombre, otros podrán considerarla como una parábola que cuestiona un tipo de educación represiva que no hace sino incubar explosiones de barbarie prestas a estallar en cuanto los controles se relajan.
Empecé a leer este libro por tres causas. La primera, mi papá me lo recomendó, porque a pesar de que él no lee sabe que yo si, y me dijo que era genial (había visto la película, creo). La segunda, porque mi profesor de derecho comparaba cada tema que daba con este libro, y al no haberlo leído no entendía un pomo (JAJA!). Y la tercera, porque es un clásico, y a pesar de que ame los libros románticos-paranormales más que nada, los clásicos muy pocas veces me han decepcionado, así que arranqué la lectura y no paré. Es un libro relativamente corto, y no tiene capítulos. Me pareció raro en una novela, y se me hizo difícil saber en dónde cortar por lo que leía muchísimo por día, a pesar de tener otras lecturas abiertas. El señor de las moscas en su libro atrapante desde la primera hasta la última página, un libro que te hace reflexionar y pensar, y la verdad, estos libros, con estas características, se quedan siempre en la memoria.

Otro punto a destacar, además de eso de las elecciones que me parecen fundamentales, es cómo al pasar el tiempo, las personalidades empiezan a discrepar, las más fuertes con las más fuertes (tipo lo que sucede en Gran Hermano). Un altercado pone a los dos líderes (el que fue votado y el que trae los alimentos) enfrentados, y a pesar de que dejan de lado sus diferencias para convivir en paz, ese problema marcará el inicio de los futuros inconvenientes.

Conclución, el libro es genial. Mostrando con sus personajes cómo cualquiera, dadas las circunstancias puede volverse un completo monstruo, sin importar el nivel econímico y social. Cómo el ser humano, ante el poder, se vuelve ciego y avaro, deseoso de más y más poder. Es un clásico, y deja más de una enseñanza y más de una cosa en la que pensar, por eso lo recomiendo. Le doy un diez, pero la verdad es un libro incalificable, por lo bueno que es. Saludos, Danna.
Si querés este u otro libro en pdf, no dudes en pedirlo en un comentario o por mail: dannacanterino@hotmail.com
Este clásico lo tengo postergado, pero me lo han recomendado muchísimo. Sin dudas voy a darle una oportunidad
ResponderEliminar¡Saludos!